Logo

Logo

miércoles, 6 de mayo de 2015

Programa de Salud Cardiovascular



En que consiste el programa: El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares. Este  programa que se crea el año 2002 tiene a le fecha más de 2 millones de personas inscritas. Ingresan a este programa personas del sistema público de salud que tiene una o más de las siguientes patologías o factores: Antecedente de una enfermedad cardiovascular ateroesclerótica documentada, Diabetes mellitus, Hipertensión arterial, Dislipidemia y personas que fuman de 55 años y más. El hito que se considera el ingreso al PSCV  es al momento de la primera consulta médica con TODOS los exámenes de ingreso (glicemia, hcto, perfil lipídico, creatinina plasmática, orina completa, electrocardiograma, RAC (en personas con DM o HTA) y HbA1c y fondo de ojo en personas con DM).


Por qué nace este programa: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados y han emergido como un importante problema de salud pública para las naciones en desarrollo.
En Chile también son la primera causa de muerte, causando el 27,1% del total de las de funciones y constituyen, además, una importante fuente de morbilidad y discapacidad.
El actual estilo de vida de la población, que incluye una inadecuada alimentación, tabaquismo, inactividad física y estrés, contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y el consiguiente aumento de las enfermedades cardiovasculares. Dada la magnitud de la patología cardiovascular y considerando las secuelas que ello conlleva, es de vital importancia la implementación de programas de prevención primaria.

Las estrategias de salud pública se enfocan en el control de los factores de riesgo modificables, especialmente los conductuales y en el control de las enfermedades que, de acuerdo al conocimiento actual, inciden en un mayor riesgo de la enfermedad cardiovascular (ECU).


 Bajo que políticas públicas está amparado:
Se implemento la estrategia Nacional de Salud 2011-2020, cuyo objetivo es mejorar la salud de la población, disminuir las desigualdades sociales en materia de acceso a la salud, aumentar la satisfacción de las personas y asegurar la calidad de las prestaciones de salud (MINSAL 2011). En atención primaria se implemento: monitoreo cobertura EMP en grupos de 20-44 y 45- 64 años, incorporación de concepto de “cobertura efectiva”, telemedicina (oftalmología, cardiología), programa de vida sana: pre-DM/pre-HTA/obesos.


Desde cuando está en marcha: El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las ECVs. Este “nace” el 2002 producto de la reorientación de los subprogramas de Hipertensión arterial (HTA) y Diabetes (DM), cuyo principal cambio fue incorporar el enfoque de riesgo cardiovascular (CV) global en el manejo de las personas bajo control, en lugar de tratar los factores de riesgo en forma separada.


¿Qué evolución ha tenido?

  • Manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad (2002)
  • La cesación del consumo de tabaco. Manual para el equipo de salud (2003)
  • Programa de Actividad Física para la prevención y control de los factores de riesgo cardiovasculares (2004)
  • Implementación del Enfoque de Riesgo en el Programa de Salud Cardiovascular (2009)


Hay alguna ley que lo contemple: Extensión post – natal es una ley que contempla este programa. El tabaquismo es un factor de riesgo principal en las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto disminuir el consumo de cigarrillos se ha tornado una estrategia para impedir el aumento de dichas enfermedades. Por su importancia como problema de salud pública, Chile se vio en la obligación de modificar la ley de tabaco enfocándose en los siguientes aspectos: limitar el acceso al tabaco a los menores de 18 años, prohibir la promoción y publicidad del tabaco en los medios de comunicación, incorporar advertencias gráficas rotatorias en los envases de tabaco, y declarar espacios libres de humo de tabaco en establecimientos educacionales, de salud, en lugares de trabajo, trasporte público, y restaurantes. Por otra parte, a partir del 2006, según reglamento sanitario de los alimentos, es obligatorio el etiquetado nutricional e información de los nutrientes contenidos en todos los alimentos envasados, luego el 2012 se aprobó la ley 20.606 (ley de composición de los alimentos y publicidad) que prohíbe la venta de alimentos elevados en grasa, azúcar o sal (comida “chatarra”) en establecimientos de enseñanza parvularia, básica y media. Además la Ley indica que la venta de alimentos especialmente destinados a menores de 14 años no podrá efectuarse mediante ganchos comerciales tales como regalos, concursos, juegos u otro elemento de atracción infantil no relacionados con la promoción propia del producto. La norma obliga a las empresas productoras, distribuidoras o importadoras de alimentos a informar en sus envases los ingredientes, incluyendo aditivos e información nutricional. Además, se entrega al Ministerio de Salud la facultad de determinar los alimentos que, de acuerdo con su volumen o por porción de consumo, tengan elevados contenidos de calorías, grasas, grasas trans, azúcares, sal u otros ingredientes, los que deben ser rotulados con un mensaje de advertencia, “alto en….” , o con una denominación equivalente. Se espera que esta Ley contribuya a la selección de alimentos más saludables por parte de los consumidores.


Existe algún acuerdo internacional que se esté cumpliendo con este programa: para la prevención de las enfermedades cardiovasculares la OMS dispone de una guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular de la Salud. Las tablas de predicción del riesgo que se exponen en esta guía sólo son validas para algunos países, dentro de ellos se encuentro Chile. Este programa está también amparado por la OPS (Organización Panamericana de la salud)


¿A qué grupo está focalizado?: Pacientes hipertensos o diabéticos obesos que requieren apoyo para hacer cambios en su estilo de vida (alimentación, actividad física).


  • Personas fumadores que necesitan apoyo para dejar el hábito.
  • Personas bajo control con riesgo CV bajo o moderado compensadas.

Objetivos:


Objetivo general:


 Prevenir la morbilidad y mortalidad en sujetos en riesgo cardiovascular.


Objetivos específicos:
  • Reducir el riesgo CV de los individuos en control.
  • Lograr que los fumadores dejen el hábito.
  • Lograr niveles de PA óptimos.
  • Mejorar el control metabólico de los diabéticos.
  • Reducir el nivel de colesterol en pacientes dislipidémicos.
  • Lograr una baja de peso significativa en los individuos con sobrepeso y obesos.
  • Mejorar la capacidad física de los pacientes en control.
Vigilancia y cumplimiento


  • La Secretaría Regional Ministerial de Salud tendrá como principal función promover el acceso al EMP del adulto y al control y seguimiento de las personas con factores de riesgo mayores, en particular para aquellas personas hipertensas y/o diabéticas, condiciones con garantías explícitas en salud. Junto con las Direcciones de los Servicios de Salud harán un monitoreo y evaluación de las metas sanitarias asociadas a la salud cardiovascular y auditorías de los EMPA y de los pacientes bajo control en PSCV.
  • El equipo encargado a nivel del establecimiento debe reunirse semanalmente para monitorizar y evaluar tanto los procesos como los resultados del PSCV, analizar las orientaciones técnicas y definir responsabilidades: ¿quién hace qué y cuándo?. Se proponen las siguientes actividades que pueden contribuir a mejorar la eficiencia y resultados del PSCV.
  • Planificar una estrategia para realizar los EMPA en grupos de población que no consultan (adultos 35-54 años, trabajadora(es)).
  • Identificar recursos comunitarios que podrían brindar una red de apoyo social a las personas en PSCV y/o ayudarlos en sus esfuerzos para cambiar o mantener un estilo de vida más saludable.
  • Auditar los ingresos al PSCV del último mes (exámenes completos, adecuada clasificación de riesgo CV, indicación terapéutica apropiada, etc.); fichas clínicas de pacientes con más de 6 meses bajo control (ej. logro de las metas terapéuticas); fichas de pacientes con más de 1 año de antigüedad en el PSCV (muestra de pacientes).
  • Identificar qué actividades individuales, consulta/controles, podrían ser más eficientes y efectivas si se realizan en grupo.
  • Monitoreo semestral de las tasas de cobertura y compensación y difusión de los resultados.
  • Evaluaciones cualitativas: satisfacción de los usuarios, identificar causas por las cuales algunos grupos no acceden al PSCV, etc.


Canasta de prestaciones:


Nivel primario
En los establecimientos de nivel primario se realizarán acciones de prevención primaria en individuos en las categorías de riesgo CV bajo, moderado y alto, destinadas a corregir los FR en aquellos que no presentan complicaciones clínicas ateroescleróticas. La excepción son los pacientes diabéticos que, aunque sean de riesgo CV máximo, se controlarán en este nivel de atención.

Nivel secundario
DERIVACIÓN A DIABÉTICOS
Pacientes que no logran compensación con medidas no farmacológicas y dosis máxima de hipoglucemiantes orales, descartad infecciones, especialmente urinarias.
  • Embarazadas
  • Portadores de complicaciones crónicas (Micro y Macrovasculares)
  • En quienes no se pueden emplear dosis máximas efectos adversos otras patologías
  • Pacientes con sospecha de DM 1.
  • Paciente que debutan con cetoacidosis, o Síndrome
  • Hiperglicémico Hiperosmolar.
  • Embarazadas diabéticas, conocidas o gestacionales

Nivel terciario: Hospitalización por complicaciones
Metas terapéuticas según nivel de riesgo cardiovascular  
El nivel de riesgo CV individual define las metas terapéuticas que la persona debe alcanzar en el manejo de los factores de riesgo mayores modificables. Independiente del nivel de riesgo CV del individuo se definen metas comunes en relación a los siguientes factores de riesgo: 
  • Obesidad: Reducir en 5-10% el peso corporal inicial en un plazo de 6 meses.
  • Actividad física: Realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana.
  • Mantener un Col-HDL > 40mg/dl.
  • Mantener triglicéridos <150mg/dl





Resultados últimos 15 años:






















Resumen Guia Clinica



























Referencias:



No hay comentarios:

Publicar un comentario